Cómo Elegir un Diseñador Web Profesional: La Guía Definitiva

Jose Ibáñez
05/01/2025
Diseñador Web Profesional

Creo que ya no es necesario insistir en que tener una página web profesional no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para cualquier negocio o proyecto personal. Sin embargo, elegir al diseñador web adecuado puede ser una tarea abrumadora si no sabes por dónde empezar.

Contratar a la persona equivocada te puede dar más de un dolor de cabeza por retrasos, costos inesperados e incluso un sitio web que no cumpla con tus expectativas.

Esta guía está diseñada para ayudarte a tomar una decisión informada, desde definir tus necesidades hasta identificar a los mejores candidatos y colaborar eficazmente con ellos.

Como diseñador web profesional, aportaré mi experiencia que te permitirá evitar errores comunes y aprovechar al máximo tu inversión.

1. ¿Por qué necesitas un diseñador web profesional?

Seguramente la primera pregunta que te habrás hecho es por qué realmente necesitas un diseñador web profesional. Hoy en día, hay plataformas como Wix o Ionos que permiten crear sitios web con relativa facilidad, pero estas soluciones se quedan cortas cuando necesitas algo verdaderamente personalizado y funcional.

Todas esas aplicaciones que prometen hacer webs con unos cuantos clicks, en realidad son muy básicas en cuanto a diseño y no digamos respecto al contenido o la arquitectura web. ¿De verdad piensas que un médico, fontanero, abogado, etc. va a diseñar una página web mejor que un diseñador web profesional?

Impacto en la imagen de tu negocio

Tu sitio web es, muchas veces, el primer punto de contacto con tus clientes. Un diseño amateur o desactualizado puede generar una impresión negativa y alejar a potenciales compradores. Por el contrario, un sitio web profesional transmite confianza, refuerza tu marca y mejora la experiencia del usuario.

Diferencia entre diseñadores amateurs y profesionales

Un diseñador web profesional no solo crea algo visualmente atractivo; también se asegura de que tu página sea funcional, rápida, optimizada para SEO y adaptable a dispositivos móviles. Además, tiene la experiencia necesaria para resolver problemas técnicos y garantizar que tu sitio cumpla con los estándares más altos.

Casos reales de éxito y fracaso

Un cliente de comercio electrónico, al que le rediseñamos toda la web, pasó de tener un tiempo de carga de 8 segundos a solo 2. Esto aumentó su tasa de conversión un 50% en tres meses, destacando cómo un buen diseño web mejora la experiencia del usuario.

2. Definiendo tus necesidades

Antes de buscar un diseñador, debes tener claridad sobre qué es lo que necesitas. Esto no solo facilitará el proceso de selección, sino que también ayudará al diseñador a ofrecerte una solución más acertada.

¿Qué tipo de página web necesitas?

No todos los sitios web son iguales. Define si necesitas:

  • Una página informativa o de branding.
  • Una tienda en línea (e-commerce).
  • Un Blog, etc.

Estableciendo metas claras

Lo primero que tienes que tener muy claro es que quieres conseguir con tu página web. Así que siéntate, coge lápiz y papel y hazte estas preguntas:

  • ¿Cuál es el objetivo principal de tu sitio? (Vender productos, generar leads, informar).
  • ¿Quién es tu público objetivo?
  • ¿Qué funcionalidades específicas necesitas (formularios, integración con redes sociales, pasarelas de pago)?

3. Dónde buscar diseñadores web profesionales

Estas son algunas opciones para empezar tu búsqueda:

Referencias personales

Preguntar a tus contactos o revisar sitios web que admiras puede ser una excelente forma de encontrar diseñadores de confianza.

Los diseñadores web normalmente solemos dejar un enlace de nuestro sitio web en el footer de las páginas web que diseñamos.

4. Evaluando a los candidatos

Una vez que tengas una lista de posibles diseñadores, es momento de evaluarlos a fondo.

Valorando experiencia y especialización técnica

Si necesitas un sitio con funcionalidades específicas, como una tienda online, busca diseñadores con experiencia en plataformas como Shopify, WooCommerce o WordPress.

Opiniones de clientes anteriores

Si es posible, contacta a antiguos clientes para preguntar sobre su experiencia. Esto puede darte una perspectiva más clara de lo que puedes esperar.

5. Factores esenciales en la decisión

Comunicación y habilidades interpersonales

Un diseñador web profesional con experiencia, sabrá responder a todas tus dudas y te orientará sobre como enfocar tu proyecto para conseguir tus objetivos.

También te dirá si no está capacitado para hacer un determinado trabajo. Por ejemplo, puede que solamente sea diseñador web y no tenga ni idea de Posicionamiento SEO.

La habilidad de comunicar ideas de forma clara y responder a tus inquietudes es esencial para una colaboración exitosa.

Presupuesto y transparencia en costos

Solicita presupuesto detallado que incluya todo lo necesario para el proyecto, posibles costos adicionales, como por ejemplo plugins específicos, etc. y formas de pago.

Plazos de entrega y garantías

Un diseñador profesional establecerá plazos de entrega realistas, dependiendo de la complejidad del proyecto.

6. Contratación: Lo que debes incluir en el contrato

Cuando hayas elegido al diseñador adecuado, el siguiente paso es formalizar el acuerdo mediante un contrato. Este documento no solo protege a ambas partes, sino que también establece expectativas claras desde el inicio.

Alcance del proyecto y entregables

Define detalladamente qué incluye el trabajo:

  • Número de páginas o secciones del sitio.
  • Funcionalidades específicas (formularios, plugins, integración con redes sociales, etc.).
  • Revisión de diseño y cambios permitidos.

Propiedad intelectual y derechos de uso

Estipula si tendrás acceso completo al código fuente del sitio web y si podrás transferirlo a otro desarrollador en el futuro.

Métodos de pago y cláusulas de cancelación

La forma de pago más usada suele ser del 50% al iniciar el proyecto y 50% a la terminación.

Si son proyectos muy grandes se suele dividir en tres pagos: al inicio, a la mitad y al finalizar el proyecto.

7. ¿Freelancer o agencia? Pros y contras

Decidir entre contratar a un freelancer o una agencia dependerá de tus necesidades específicas y de tu presupuesto. Aquí tienes una guía detallada para evaluar cada opción.

Freelancer: Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Costo accesible: Los freelancers suelen ser más económicos que las agencias debido a sus menores costos operativos.
  • Comunicación directa: Puedes tratar directamente con la persona que está creando tu sitio.
  • Flexibilidad: Los freelancers son ideales para proyectos pequeños y medianos o con requerimientos específicos.

Desventajas:

  • Dependencia individual: Si el freelancer tiene problemas personales o técnicos, el proyecto podría retrasarse. Por ejemplo si cayera enfermo.
  • Limitaciones técnicas: Algunos freelancers pueden no manejar proyectos que requieran habilidades complejas o diversas. Aunque también es cierto que mantienen contacto con otros freelancers para suplir habilidades que no tengan.

Agencia: Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Equipo multidisciplinario: Una agencia cuenta con diseñadores, desarrolladores, especialistas en SEO y más, todo en un mismo lugar.
  • Capacidad para proyectos grandes: Son ideales para proyectos complejos que requieren un enfoque integral.
  • Garantías estructuradas: Las agencias suelen ofrecer contratos más detallados y soporte post-proyecto.

Desventajas:

  • Costo elevado: Las agencias tienden a ser más caras que los freelancers.
  • Menos comunicación directa: Generalmente tratarás con un gerente de proyecto, no directamente con los creadores.

¿Cuál elegir?

Si tienes un presupuesto limitado y/o un proyecto mediano o pequeño, un freelancer puede ser tu mejor opción. Pero si tienes un proyecto muy grande y cuentas con un presupuesto más amplio, una agencia será ideal, aunque un diseñador freelance también podría hacer ese tipo de proyectos.

8. Red flags: Cómo identificar malos profesionales

Elegir al diseñador equivocado puede generar problemas costosos y frustrantes. Estas son algunas señales de advertencia:

Falta de comunicación

Si el diseñador no coge el teléfono o no responde a tus emails durante días, es una señal de que es un mal profesional o tiene más trabajo del que puede abarcar.

Opiniones negativas

Revisa reseñas y comentarios en redes sociales o plataformas como Google Maps. No busques un diseñador que todas las opiniones sean de cinco estrellas, eso no es real, pero si tiene muchas opiniones negativas es un mal indicio.

Promesas poco realistas

Si un diseñador promete resultados “milagrosos”, como posicionar tu sitio en la primera página de Google sin experiencia en SEO, es mejor buscar otra opción.

Plagios o uso de materiales no autorizados

Asegúrate de que el diseñador utilice recursos legítimos (imágenes, plugins, software) para evitar problemas legales.

9. La colaboración durante el proyecto

La etapa de desarrollo puede ser fluida y eficiente si estableces un buen sistema de trabajo conjunto. Aquí te dejamos algunos consejos clave.

Planificación de revisiones

Con tres reuniones durante el proyecto suelen ser más que suficientes. No es necesario que sean presenciales, con una videollamada es suficiente.

  1. Primera reunión: Presentación de la propuesta inicial.
  2. Segunda reunión: Revisión del diseño funcional.
  3. Última reunión: Ajustes finales y aprobación antes del lanzamiento.

Resolución de conflictos

Si surge una discrepancia, recurre al contrato firmado para aclarar responsabilidades. Mantén un tono profesional y enfócate en buscar soluciones, no culpables.

10. Cómo mantener y actualizar tu sitio después del lanzamiento

Una vez que tu sitio esté en línea, el trabajo no termina. Sobre todo los primeros días hay que probarlo exhaustivamente para detectar cualquier fallo de funcionamiento.Un buen mantenimiento garantizará que siga siendo funcional y competitivo.

Contratos de mantenimiento

Pregunta al diseñador si ofrece un servicio de mantenimiento que incluya:

  • Actualización de plugins y software.
  • Revisión de seguridad (SSL, protección contra malware).
  • Optimización de velocidad.

Edición de contenido.

Si tienes conocimientos suficientes, deberías poder modificar el contenido de tu sitio web como por ejemplo el Blog.

Herramientas para medir el rendimiento

Un servicio que siempre debería incluir un diseñador web profesional es la conexión de tu página web con los siguientes servicios de Google:

  • Google Analytics: Para analizar tráfico y comportamiento de los usuarios.
  • Google Search Console: Para detectar problemas técnicos o de SEO.
  • PageSpeed Insights: Para evaluar la velocidad de carga.

Conclusión

Elegir al diseñador web profesional adecuado es una decisión crucial que afectará directamente el éxito de tu presencia en línea. Con esta guía, tienes las herramientas para identificar tus necesidades, evaluar a los candidatos y colaborar de manera efectiva para lograr resultados óptimos.

Si buscas un sitio web que refleje tu visión y cumpla con los estándares más altos, no dudes en contactar a un profesional experimentado. La inversión en un diseño web profesional no solo asegura la funcionalidad de tu página, sino que también potencia el impacto de tu negocio en el mundo digital.

Artículos relacionados

  • Que servicios ofrece un diseñador web

    Que servicios ofrece un diseñador web

    ¿Qué hace un diseñador web y por qué es tan importante? Si alguna vez has visitado una página web y has pensado: "¡Esto está increíble!", no lo dudes, eso lo ha hecho un buen diseñador web. Este profesional no solo se encarga de que un sitio se vea bonito, sino que funcione como un reloj…

    Leer más